Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

VII SEMANA CULTURAL

El CEIP Giner de los Ríos se sumerge en la aventura con su VII Semana Cultural dedicada a "20.000 leguas de viaje submarino" El Colegio se prepara para una inmersión literaria y científica sin precedentes con la celebración de su VII Semana Cultural. En esta ocasión se  ha elegido como hilo conductor la fascinante obra de Julio Verne, "20.000 leguas de viaje submarino", invitando a toda la comunidad educativa a embarcarse en un viaje lleno de descubrimientos y aprendizajes. Durante toda la semana, el colegio se transformará en el Nautilus y sus misteriosos fondos marinos. El alumnado, el profesorado y las familias participarán en una amplia variedad de actividades diseñadas para explorar los temas clave de la novela: la ciencia, la exploración, la conservación marina y la imaginación desbordante de Julio Verne. Se esperan talleres creativos donde los niños y niñas podrán construir sus propios modelos del Nautilus o dibujar las criaturas abisales que habi...

EXPLORAMOS EL MUNDO.

¡Bienvenidos a un viaje fascinante! durante el tercer trimestre vamos a trabajar la SdA "Exploramos el Mundo: Animales y Plantas" Descubriremos juntos el maravilloso mundo de los animales y las plantas. Aprenderemos de forma divertida usando recursos interactivos de  Genially para pequeños exploradores. Podéis trabajar también en casa pinchando en el siguiente enlace

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.

Día Mundial de la Salud 2025. El 7 de abril se celebra todos los años el Día Mundial de la Salud. Este año 2025 se va a poner en marcha con una campaña bajo el nombre “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” dedicada a la salud de las madres y los recién nacidos. Este lema se centra en la importancia de la salud materna y neonatal para el bienestar de las familias y las sociedades. Aquí os dejamos algunas actividades para educación infantil: Enfocándose en "Comienzos saludables":  * La barriguita de mamá: Si alguna maestra o madre se ofrece, pueden mostrar a los niños cómo es una barriga de embarazada (con un cojín debajo de la ropa). Explicar suavemente que dentro crece un bebé que necesita cuidados y una alimentación saludable de la mamá.  * ¿Qué necesita un bebé?: Hacer una lluvia de ideas sobre las necesidades básicas de un bebé: leche, ropa limpia, cariño, sueño, etc. Dibujarlas o representarlas.  * Alimentos para mamás y bebés fuertes: Mostrar imág...

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Origen:    * La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución A/RES/47/193 el 22 de diciembre de 1992, por la cual se declaró el 22 de marzo de cada año Día Mundial del Agua.    * Se observó por primera vez en 1993.  * Objetivo:    * Concienciar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de una gestión sostenible de los recursos hídricos.    * Destacar la importancia del agua dulce para nuestro planeta y la necesidad de combatir su escasez en todo el mundo.  * Importancia:    * El agua es esencial para la vida y el desarrollo sostenible.    * Millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable segura.    * El cambio climático y la contaminación amenazan los recursos hídricos. Cada año, el Día Mundial del Agua se centra en un tema diferente para destacar aspectos específicos relacionados con el agua. El Día Mundial del Agua 2025 se celebra con un enfoque e...

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

El Día Mundial de la Poesía es una oportunidad maravillosa para introducir a los niños y a las niñas de educación infantil en el mundo mágico de las palabras.  Aquí os dejamos algunas actividades divertidas y educativas: 1. Poemas con movimiento:  * Descripción:    * Elige poemas cortos y sencillos con rimas y repeticiones.    * Asigna movimientos corporales a cada verso o palabra clave.    * Recita el poema con los niños, animándolos a seguir los movimientos.  * Beneficios:    * Fomenta la memoria y la coordinación.    * Hace que la poesía sea más dinámica y atractiva.    * Permite a los niños expresar su creatividad a través del movimiento. 2. El árbol de los poemas:  * Descripción:    * Dibuja un gran árbol en una cartulina o utiliza un árbol de verdad en el patio.    * Escribe versos, rimas o palabras sueltas en hojas de papel con forma de hoja.  * Beneficios:   ...

8M: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

ACTIVIDADES EN LAS AULAS Para el Día de la mujer, este año nos hemos centrado en "La Mujer y la Ciencia" -Durante esta semana (del 4 al 7 de marzo), el alumnado ha realizado marcapáginas, redacciones (dibujo en infantil) sobre la mujer que ellos y ellas han elegido. -Cada clase ha trabajado una mujer científica y se ha decorado la puerta de la clase. Infantil 3 y 4 años: Marwa M. Abu-Serie Ali Infantil 5 años: Merit Ptah -Se han visionado vídeos que hacen referencia a la mujer y la ciencia para educación infantil: 12 Mujeres que transformaron la ciencia  por CuriosaMente Yo también quiero ser ingeniera: cómo incentivar a más niñas a interesarse en ciencia y tecnología por Banco Interamericano de Desarrollo Científicas | Biografía en cuento para niños | Shackleton Kids por Shackleton Kids Conozcamos a mujeres increíbles en la Ciencia y tecnología | Video infantil por Planeta Preescolar Día Internacional de la Mujer y la Niña en ...

CARNAVAL 2025

Hoy se ha celebrado la fiesta de Carnaval en nuestro centro educativo. En infantil estamos trabajando la SdA El Antiguo Egipto, por lo que nuestro alumnado ha venido vestido de momias. Realizamos el desfile de carnaval en el patio. Bailamos y cantamos " Momia Dance "

DÍA DE ANDALUCÍA 2025

El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero para conmemorar el referéndum de 1980, en el que los andaluces votaron masivamente a favor de la autonomía plena para su región. Este día representa un hito en la historia de Andalucía, marcando el reconocimiento de su identidad y su derecho a autogobernarse. La mayoría de las provincias andaluzas votaron a favor de la autonomía, lo que llevó a la creación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Día de Andalucía simboliza la lucha y el deseo del pueblo andaluz de autogobernarse y preservar su rica herencia cultural. Es un día para celebrar la identidad andaluza, su diversidad y su contribución a la cultura española. Durante este día, las banderas verde y blanca ondean en balcones y edificios públicos, mostrando el orgullo andaluz. Se llevan a cabo diversos eventos culturales, conciertos, actos institucionales y actividades para conmemorar la ocasión. En los colegios andaluces celebramos este día con actividades relacionadas ...