Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

APRENDE EL NÚMERO TRES.

Toca los cuadrados para ver los vídeos y realizar las actividades.

25 N: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial. El lema de nuestro centro es: "Yo digo sí al buen trato" Actividades de Educación Infantil: -Participación en el cartel "El árbol de la igualdad". Se han elaborado unas manos en folios de color morado con palabras y dibujos alusivos para pegarlos en el cartel. -Decoración de la puerta del aula. -Audiocuentos de Superlola, Mi lobito, Pepuka, La historia de los bonobos con gafas. La historia de los bonobos con gafas -Reivindicaciones de Infantil. -Canción: "Depende de los dos" Depende de los dos -La seño Ángeles ha preparado un baile con el alumnado de sexto "Se acabaron las lágrimas". ¡Lo han hecho genial! Se acabaron las lágrimas ...

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO Y LA NIÑA.

En el Día Universal de la Infancia,  se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de  los  Derechos  del  Niño (1959)  y   la aprobación  de  la  Convención  de  los Derechos del Niño (1989). En nuestro Centro Educativo, la protección de los derechos de los niños y las niñas es un  objetivo prioritario. Trabajamos diariamente por su bienestar, felicidad y desarrollo integral a través de diálogos y acciones que contribuyan a la construcción de un mundo mejor para ell@s. Durante esta semana hemos realizado diversas  actividades, os dejamos algunas de ellas. -Ficha de una Flor en la que en cada pétalo hay escrito uno de los derechos de los niños y las niñas. -Visionado de vídeos de Pocoyó relacionados con los derechos https://www.unicef.es/educa/blog/1933/pocoyo-y-sus-amigos-nos-ensenan-los-derechos-de-la-infancia -Canción https://youtu.be/...

DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO.

El flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural, no solo en Andalucía, sino en el resto de España y a nivel internacional. Evidencia de ello es su incorporación el día 16 de noviembre de 2010 a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. El artículo 68.1 del Estatuto de Autonomía dispone que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. Instrucción de 27 de octubre 2021 En Educación Infantil hemos conmemorado éste día con una serie de actividades. -Cartel Día del Flamenco. - Ficha de niño y niña vestidos con el traje de flamenco/a - Cuento ¡Ole Sardina! https://youtu.be/HBLpQy9gsh0 -Audiciones musicales. -Canción "Sarandonga...