¿SABE CÓMO ACTUAR EN CASO DE TERREMOTO?
A pesar de los esfuerzos de muchos hombres y mujeres
dedicados al estudio de la Tierra, tanto en España como fuera de nuestras
fronteras, por el momento no es posible predecir cuándo y dónde se producirá un
terremoto.
Sin embargo, los terremotos se seguirán produciendo y con más frecuencia en las regiones donde han sido relativamente comunes en épocas anteriores. Aunque las pérdidas humanas y materiales pueden reducirse considerablemente mediante la adopción de sistemas de construcción de acuerdo a las normas sismorresistentes, también es verdad que Vd. mismo puede disminuir los peligros a los que está expuesto junto con su familia, aprendiendo qué debe hacer en caso de terremoto.
Sin embargo, los terremotos se seguirán produciendo y con más frecuencia en las regiones donde han sido relativamente comunes en épocas anteriores. Aunque las pérdidas humanas y materiales pueden reducirse considerablemente mediante la adopción de sistemas de construcción de acuerdo a las normas sismorresistentes, también es verdad que Vd. mismo puede disminuir los peligros a los que está expuesto junto con su familia, aprendiendo qué debe hacer en caso de terremoto.
Los peligros
En un terremoto, la liberación de energía en forma de
ondas sísmicas, rara vez es la causa directa de muertos y heridos. La mayoría
de las víctimas son el resultado de desprendimientos de objetos, derrumbes
parciales o totales de estructuras, rotura de cristales y ventanas, caída de
armarios, muebles u otros objetos, incendios originados por roturas de
conducciones de gas y electricidad, y también por actos humanos marcados por la
imprudencia y el pánico que Vd. puede evitar fácilmente estando bien informado
y preparado.
Antes del terremoto
Sea previsor, tenga a mano, en un sitio de fácil
acceso y conocido por todos, un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio
a pilas, pilas, también algunos alimentos no perecederos y agua embotellada en
recipientes de plástico.
Mantenga conversaciones familiares de forma serena sobre desastres naturales sin contar detalles horripilantes acerca de los mismos, esto ayudará a afrontar este tipo de situaciones con más calma y conocimiento.
Haga un plan de actuación junto con su familia, es importante que todos sepan como deben actuar, cuales son los posibles riesgos, como se desconectan la luz, el agua y el gas. Conozca también los teléfonos de emergencias: Protección Civil, Policía, Cruz Roja, etc.
Asegure firmemente los objetos que pueden ocasionar daños al desprenderse, como cuadros, espejos, lámparas, etc.
Supervise y si Vd. lo considera necesario, refuerce la estructura de su vivienda: chimeneas, aleros, balcones, etc.
Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de su familia.
Mantenga conversaciones familiares de forma serena sobre desastres naturales sin contar detalles horripilantes acerca de los mismos, esto ayudará a afrontar este tipo de situaciones con más calma y conocimiento.
Haga un plan de actuación junto con su familia, es importante que todos sepan como deben actuar, cuales son los posibles riesgos, como se desconectan la luz, el agua y el gas. Conozca también los teléfonos de emergencias: Protección Civil, Policía, Cruz Roja, etc.
Asegure firmemente los objetos que pueden ocasionar daños al desprenderse, como cuadros, espejos, lámparas, etc.
Supervise y si Vd. lo considera necesario, refuerce la estructura de su vivienda: chimeneas, aleros, balcones, etc.
Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de su familia.
Durante el terremoto
Mantenga una actitud serena y constructiva, está Vd.
en una situación de emergencia.
Si el terremoto no es fuerte, no hay motivo de preocupación, pasará pronto.
Si el terremoto es fuerte, es primordial que está calmado y procure que los demás lo están. Piense en las consecuencias de cualquier acción que realice.
Si el terremoto no es fuerte, no hay motivo de preocupación, pasará pronto.
Si el terremoto es fuerte, es primordial que está calmado y procure que los demás lo están. Piense en las consecuencias de cualquier acción que realice.
En el interior de un edificio
Nunca salga del edificio si encuentra un lugar seguro
donde permanecer, las salidas y escaleras pueden estar congestionadas.
Resguárdese bajo estructuras que le protejan de objetos que puedan desprenderse como bajo una mesa, bajo el dintel de una puerta, en definitiva proteja su cabeza.
No use el ascensor, la electricidad puede interrumpirse y quedar atrapado.
Apague todo fuego, y sobre todo no encienda ningún tipo de llama (cerilla, mechero, vela, etc.)
Resguárdese bajo estructuras que le protejan de objetos que puedan desprenderse como bajo una mesa, bajo el dintel de una puerta, en definitiva proteja su cabeza.
No use el ascensor, la electricidad puede interrumpirse y quedar atrapado.
Apague todo fuego, y sobre todo no encienda ningún tipo de llama (cerilla, mechero, vela, etc.)
En el exterior de un edificio
Manténgase alejado de edificios, paredes, postes
eléctricos y otros objetos que puedan caer. Diríjase a lugares abiertos. No
corra por las calles, provocará pánico.
Si se encuentra en un vehículo, pare en el lugar más seguro posible, no salga del mismo y aléjese de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento.
Si se encuentra en un vehículo, pare en el lugar más seguro posible, no salga del mismo y aléjese de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento.
Después del terremoto
Compruebe si hay heridos en sus familiares y vecinos.
Salvo que tenga conocimientos, no mueva a las personas seriamente heridas a
menos que están en peligro inminente de sufrir nuevos daños.
Inspeccione el estado de las instalaciones de agua, gas y luz.
Comunique los desperfectos a la compañía que corresponda, no trate Vd. mismo de solucionar averías. Precaución con la electricidad si hay daños en las instalaciones de gas. Limpie cuanto antes derrames de medicamentos, pinturas y otros productos químicos peligrosos.
No recorra los puntos de interés inmediatamente, en especial las zonas costeras donde pueden ocurrir "Tsunamis" o maremotos.
No haga uso del teléfono a menos que sea absolutamente necesario, colapsará las líneas que pueden ser necesarias para casos verdaderamente urgentes.
Si fuera necesario entrar en edificios dañados, permanezca el menor tiempo posible y tenga extremo cuidado con los objetos que toca pues pueden haber quedado en posición inestable, utilice calzado fuerte para evitar dañarse con objetos cortantes o punzantes. Precaución con los líquidos potencialmente peligrosos.
Cuanto antes, procure dentro de sus posibilidades, mantener las calles despejadas para que puedan circular los vehículos de emergencia. Responda a las peticiones de ayuda de los organismos de seguridad y auxilio procurando no obstaculizar las tareas de aquellos más cualificados para las mismas. Curiosear no solo dificulta las tareas, también es peligroso.
Esté alerta para posibles sacudidas posteriores denominadas "réplicas". Generalmente son de menor magnitud, pero pueden causar daños.
No haga correr rumores, esto provocará confusión y nerviosismo. Haga únicamente caso de aquellas informaciones que procedan de organismos oficiales y autoridades. Las emisoras de radio y cadenas de TV le facilitarán información del Instituto Geográfico Nacional y Protección Civil. Hágales caso.
EN CENTROS ESCOLARES
Inspeccione el estado de las instalaciones de agua, gas y luz.
Comunique los desperfectos a la compañía que corresponda, no trate Vd. mismo de solucionar averías. Precaución con la electricidad si hay daños en las instalaciones de gas. Limpie cuanto antes derrames de medicamentos, pinturas y otros productos químicos peligrosos.
No recorra los puntos de interés inmediatamente, en especial las zonas costeras donde pueden ocurrir "Tsunamis" o maremotos.
No haga uso del teléfono a menos que sea absolutamente necesario, colapsará las líneas que pueden ser necesarias para casos verdaderamente urgentes.
Si fuera necesario entrar en edificios dañados, permanezca el menor tiempo posible y tenga extremo cuidado con los objetos que toca pues pueden haber quedado en posición inestable, utilice calzado fuerte para evitar dañarse con objetos cortantes o punzantes. Precaución con los líquidos potencialmente peligrosos.
Cuanto antes, procure dentro de sus posibilidades, mantener las calles despejadas para que puedan circular los vehículos de emergencia. Responda a las peticiones de ayuda de los organismos de seguridad y auxilio procurando no obstaculizar las tareas de aquellos más cualificados para las mismas. Curiosear no solo dificulta las tareas, también es peligroso.
Esté alerta para posibles sacudidas posteriores denominadas "réplicas". Generalmente son de menor magnitud, pero pueden causar daños.
No haga correr rumores, esto provocará confusión y nerviosismo. Haga únicamente caso de aquellas informaciones que procedan de organismos oficiales y autoridades. Las emisoras de radio y cadenas de TV le facilitarán información del Instituto Geográfico Nacional y Protección Civil. Hágales caso.
EN CENTROS ESCOLARES
Las
actuaciones a emprender antes de un terremoto consisten en la identificación de
los puntos de seguridad dentro y fuera del Centro escolar.
En el
Centro escolar se consideran puntos de seguridad (los mismos que en cualquier
edificio):
- Muros
de carga.
-
Columnas.
- Marcos
de puertas.
- Mesas
y escritorios.
- Lejos
de ventanas, estanterías, lámparas o cualquier objeto que pueda caer.
En un
espacio abierto:
- Lejos
de tendidos eléctricos.
-Lejos
de edificios, de grandes ventanales, cornisas, persianas, vallas publicitarias,
etc.
Deben
extremarse las precauciones a la hora de colocar y sujetar determinados objetos
que puedan caerse y producir un accidente. Tener especial cuidado con la ubicación
de los productos tóxicos e inflamables para evitar fugas y derrames, así como
el apilamiento y almacenaje de depósitos y contenedores de productos tóxicos y
otros residuos.
Durante un terremoto, se
debe de:
-
Conservar la calma. La actitud y comportamiento de las personas adultas será
determinante para el alumnado.
-
Ubicarse en los puntos de seguridad.
-
Recordar que un terremoto dura tan solo unos segundos.
-
Protegerse la cabeza.
- Si es
posible cortar la corriente eléctrica, el gas y el agua.
- Alejarse
de ventanas y puertas de cristales.
- No
situarse cerca de ventanas, estanterías, o zonas donde puedan caer objetos
tales como cuadros, lámparas, etc.
- No
obstaculizar las salidas.
- No
utilizar los ascensores.
- No
utilizar velas, cerillas o cualquier tipo de llama.
- El
Jefe o Jefa de Emergencias y el Responsable del control de las comunicaciones,
deberán mantenerse informados por la radio u otros medios.
Estas
recomendaciones se hacen extensivas al riesgo de deslizamiento y hundimiento
del terreno y desplomes de infraestructura o construcción.
OS DEJAMOS ALGUNOS VÍDEOS RELACIONADOS CON ACTUACIONES EN CASO DE TERREMOTOS.PINCHA EN LA IMAGEN.