Esta jornada se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. En esa fecha se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: “Amor universal, No-violencia y Paz”.
El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
Interés por contribuir a un entorno pacífico.
La importancia de vivir en un entorno de paz
La paz como algo que existe si nosotros la construimos.
La importancia de vivir en un entorno de paz
La paz como algo que existe si nosotros la construimos.
Preocupación por los sentimientos de los demás, desarrollo de empatía.
Respeto por los demás.
Respeto por los demás.
Os mostramos algunas de las actividades realizadas.
-Cuento: “El balcón de la bruja sin nombre”
La bruja sin nombre está muy preocupada porque la imaginación está desapareciendo del planeta. Por eso decide crear una poción mágica y mezclarla con los alimentos que se destinan a las zonas más pobres del planeta.
Un cuento que nos habla de los valores, de la justicia, de la infancia desprotegida y de algo muy importante en la vida, LA IMAGINACIÓN, esa que hace que broten los personajes de los cuentos, historias, leyendas, novelas...los LIBROS.Preguntas orales previas y de comprensión tras el cuento.
-Fichas sobre el cuento.
-Rincón de la paz en el aula con los trabajos del mismo.
-Canción relacionada, de Juan Muñoz.
-Semáforo de la Paz.
-Banderines.
-Pulsera.
-Corona.
-Tarta
-Canciones: "Siente la Paz" ,"Paz, paz, paz ", Bajo el mismo sol y “Que canten los niños”.
Enhorabuena por vuestro trabajo.
¡Feliz día!