Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


El Día Mundial de la Poesía es una oportunidad maravillosa para introducir a los niños y a las niñas de educación infantil en el mundo mágico de las palabras. 
Aquí os dejamos algunas actividades divertidas y educativas:
1. Poemas con movimiento:
 * Descripción:
   * Elige poemas cortos y sencillos con rimas y repeticiones.
   * Asigna movimientos corporales a cada verso o palabra clave.
   * Recita el poema con los niños, animándolos a seguir los movimientos.
 * Beneficios:
   * Fomenta la memoria y la coordinación.
   * Hace que la poesía sea más dinámica y atractiva.
   * Permite a los niños expresar su creatividad a través del movimiento.
2. El árbol de los poemas:
 * Descripción:
   * Dibuja un gran árbol en una cartulina o utiliza un árbol de verdad en el patio.
   * Escribe versos, rimas o palabras sueltas en hojas de papel con forma de hoja.
 * Beneficios:
   * Estimula la creatividad y la imaginación.
   * Introduce el concepto de rima y estructura poética de forma lúdica.
   * Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
3. Cuentacuentos poéticos:
 * Descripción:
   * Elige cuentos clásicos y reescríbelos en forma de poemas cortos.
   * Utiliza títeres, disfraces o dibujos para representar los personajes y la historia.
   * Recita los poemas con diferentes voces y entonaciones. 
   *Con rollo de papel higiénico realiza un susurrador de poesías.
 * Beneficios:
   * Conecta la poesía con el mundo de los cuentos, familiar para los niños.
   * Desarrolla la comprensión auditiva y la expresión oral.
   * Introduce el concepto de narración poética.
   * Recicla.
4. Taller de rimas:
 * Descripción:
   * Prepara tarjetas con dibujos de objetos que rimen entre sí (por ejemplo, gato-zapato, sol-caracol).
   * Muestra las tarjetas y anima a los niños a decir las palabras y encontrar las rimas.
   * Juega a crear rimas absurdas y divertidas.
 * Beneficios:
   * Desarrolla la conciencia fonológica y la capacidad de identificar sonidos similares.
   * Amplía el vocabulario y la comprensión del lenguaje.
   * Fomenta el juego con las palabras y la creatividad lingüística.

5. El buzón de los poemas:
   * Crea un buzón decorado con motivos poéticos.
   * Anima a los niños a "enviar" poemas (dibujos, palabras sueltas, rimas sencillas) al buzón.
   * Cada día, lee algunos de los "poemas" en voz alta.
6. Poemas con pictogramas:
   * Utiliza pictogramas (dibujos que representan palabras) para crear poemas visuales.
   * Los niños pueden "leer" los poemas interpretando los pictogramas.
   * Esta actividad es ideal para niños que aún no leen fluidamente.
7. "Poesía en la cocina":
   * Crea poemas sencillos sobre alimentos y experiencias culinarias.
   * Por ejemplo, un poema sobre hacer una ensalada o comer una manzana.
   * Puedes combinar la actividad con una degustación de alimentos.
8. Rap poético:
   * Invita a los niños a transformar poemas clásicos, o de su creación, en canciones de rap.
   * Esta actividad puede ser muy motivadora para los niños.
‐-----------
Árbol de los poemas.
Susurrador de poesías.
Escaleras poéticas.

Recital de poesías:
Visita de los niños mayores para recitar poesías.

Hoy también ha sido nuestro "viernes de cuento" y con motivo del Día Mundial de la Poesía y el inicio de la primavera, nuestro alumnado de educación infantil ha representado en el patio del colegio la poesía "Llegó la primavera" con música de Vivaldi.
¡Feliz día de la poesía!