Ir al contenido principal

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.


Día Mundial de la Salud 2025.
El 7 de abril se celebra todos los años el Día Mundial de la Salud. Este año 2025 se va a poner en marcha con una campaña bajo el nombre “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” dedicada a la salud de las madres y los recién nacidos.
Este lema se centra en la importancia de la salud materna y neonatal para el bienestar de las familias y las sociedades.
Aquí os dejamos algunas actividades para educación infantil:
Enfocándose en "Comienzos saludables":
 * La barriguita de mamá: Si alguna maestra o madre se ofrece, pueden mostrar a los niños cómo es una barriga de embarazada (con un cojín debajo de la ropa). Explicar suavemente que dentro crece un bebé que necesita cuidados y una alimentación saludable de la mamá.
 * ¿Qué necesita un bebé?: Hacer una lluvia de ideas sobre las necesidades básicas de un bebé: leche, ropa limpia, cariño, sueño, etc. Dibujarlas o representarlas.
 * Alimentos para mamás y bebés fuertes: Mostrar imágenes de alimentos saludables que las mamás embarazadas y los bebés necesitan para crecer fuertes (frutas, verduras, leche, etc.). Hacer un mural colectivo.
 * Canciones de cuna y masajes suaves: Aprender canciones de cuna sencillas y practicar masajes suaves en los brazos o piernas de los compañeros (con cuidado y respeto), representando el cuidado y el afecto que necesitan los bebés.
 * Elaboración de móviles para bebés: Crear móviles sencillos con materiales seguros y coloridos para "regalar" a bebés imaginarios, fomentando la creatividad y la idea de un entorno estimulante para los recién nacidos.
 * Cuentos sobre el nacimiento: Leer cuentos sencillos y apropiados para su edad sobre cómo nacen los bebés, resaltando la alegría y el cuidado que se les da desde el principio.
Enfocándose en "Futuros esperanzadores":
 * ¿Qué quiero ser de mayor?: Preguntar a los niños qué les gustaría ser cuando sean mayores y dibujar o representar esas profesiones. Explicar que para lograr sus sueños, es importante estar sanos desde pequeños.
 * La cadena de la vida saludable: Hacer dibujos de diferentes etapas de la vida (bebé, niño, adulto mayor) y conectarlos con hábitos saludables que se deben mantener en cada etapa para tener un futuro feliz y sano.
 * Mensajes para un futuro sano: Crear pequeños mensajes o dibujos sobre la importancia de cuidarse a uno mismo y a los demás para tener un futuro mejor.
 * Juegos de roles de familias sanas: Jugar a ser familias que comen saludable, hacen ejercicio y se cuidan cuando están enfermos.
 * Visita de un "bebé" (muñeco) a la clase: Cuidar de un muñeco como si fuera un bebé real, reforzando la idea de la responsabilidad y el cariño que se necesita para que un niño crezca feliz y sano.
 * Plantar una semilla: Plantar una semilla y observar cómo crece. Relacionarlo con el crecimiento sano de un bebé y cómo los cuidados (agua, sol, cariño) son importantes para ambos.