Ir al contenido principal

DÍA DE LA HISPANIDAD

Día de la Hispanidad: una celebración de la lengua, la cultura y la unión entre pueblos

Cada 12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad, una fecha que invita a reflexionar sobre los lazos que unen a millones de personas a través del idioma español y una herencia cultural compartida. Más allá de su origen histórico, este día se ha transformado en una oportunidad para celebrar la diversidad, el entendimiento y la riqueza de las culturas hispanas.

Origen y evolución de la celebración

El 12 de octubre de 1492, la expedición de Cristóbal Colón llegó a América, marcando el encuentro entre dos mundos que cambiaría la historia. Con el paso del tiempo, esta fecha se ha interpretado y conmemorado de formas distintas según los países.
En España, se conoce como la Fiesta Nacional; en muchos países de América Latina, se denomina Día de la Raza, Día del Respeto a la Diversidad Cultural o Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural. Todas estas denominaciones reflejan una misma idea: reconocer el valor de la diversidad y el legado compartido entre las culturas de habla hispana.

La riqueza del mundo hispano

El universo hispano es una sinfonía de voces, acentos, sabores y expresiones artísticas. Desde la literatura de Gabriel García Márquez y Federico García Lorca, hasta la música flamenca, el tango o el mariachi, la cultura hispana ha dejado una huella profunda en el mundo.
La lengua española, hablada por más de 500 millones de personas, es uno de los mayores tesoros comunes. A través de ella se transmiten historias, emociones y tradiciones que fortalecen la identidad de los pueblos que la comparten.

Un espacio para la reflexión

Hoy, el Día de la Hispanidad no solo recuerda un hecho histórico, sino que nos invita a mirar hacia el presente y el futuro. Nos propone reflexionar sobre cómo convivir y crecer en la diversidad, reconociendo tanto las luces como las sombras de nuestro pasado.
Celebrar la hispanidad significa valorar la unión en la diversidad, el respeto entre culturas y la capacidad de los pueblos para construir juntos un legado compartido.

Celebrar y compartir

Cada año, escuelas, instituciones y comunidades organizan actividades culturales, exposiciones, lecturas, danzas y encuentros gastronómicos. Son espacios donde se comparte lo mejor de nuestras tradiciones y se refuerza el orgullo de pertenecer a una comunidad lingüística y cultural tan viva.

En el CEIP Giner  de los Ríos consideramos que el Día de la Hispanidad es más que una fecha en el calendario: es una invitación a celebrar lo que nos une sin olvidar lo que nos hace únicos. La lengua, el arte, la historia y los valores que compartimos son puentes que siguen tendiendo lazos entre continentes y generaciones.

Porque ser parte del mundo hispano es hablar un idioma lleno de vida, es llevar en la voz siglos de historia y es seguir construyendo, cada día, un futuro común basado en el respeto, la diversidad y la cultura.
Se han realizado diversas actividades en el aula y en el patio.
Infantil ha realizado un mandala y ha cantado una canción en el patio.